Un evento pionero que refuerza la apuesta de la compañía por un enfoque integral y preventivo del bienestar
Con la participación de más de 300 profesionales de la salud, el Consejo Médico de USANA México celebró la inauguración de su 1er Congreso de Medicina y Nutrición Funcional, un evento pionero que refuerza la apuesta de la compañía por un enfoque integral y preventivo del bienestar.
Durante la apertura, Karem Sánchez-Peñafiel, directora de USANA México, subrayó que la misión de la empresa estadounidense —con 33 años de trayectoria— es convertirse en “la familia más saludable del planeta”. Señaló que este Congreso refleja dicho propósito al reunir especialistas de distintas disciplinas para dialogar en torno a la salud proactiva, un concepto que consiste en nutrir y cuidar el cuerpo antes de la aparición de enfermedades graves.
“El cuerpo es sabio y tiene la capacidad de regenerarse; lo que buscamos es acompañar ese proceso a través de una nutrición adecuada y un enfoque integral de bienestar”, afirmó.
Sánchez-Peñafiel destacó además que este encuentro es el primero de varios que se realizarán en México y otras ciudades estratégicas, con el fin de seguir expandiendo el mensaje de una salud basada en ciencia y prevención.
Ciencia con respaldo global
El Congreso contó con la participación de Kathryn Armstrong, director Científico (Chief Scientific Officer) de USANA, quien resaltó los 4 principales beneficios de la base científica que respaldan a la compañía:
- Enfoque holístico, iniciado por el fundador de USANA, el Dr. Myron Wentz, quien entendió la salud como un sistema integral y a cada persona en su totalidad, y cómo se pueden beneficiar partiendo de la base de la nutrición celular.
- Presencia global en más de 25 países, lo que permite a USANA aprender e integrar prácticas y enfoques diversos para abordar la salud y nutrición; así como en la posibilidad de colaborar con brillantes científicos y respetados centros de investigación de todo el mundo.
- Calidad de manufactura, uno puede fabricar productos con materia prima de la más alta calidad bajo estrictos procesos y certificaciones, sin embargo, si no se entregan esos productos al consumidor en una forma segura, trazable y sustentable, entonces nada de la ciencia detrás importa.
- Profesionales de la salud asociados, uno de los activos más valiosos de USANA, es su ecosistema de asociados con los que colabora en cada región.
“Trabajar de la mano con médicos en diferentes geografías, nos permite ofrecer soluciones basadas en evidencia y realmente adaptadas a las necesidades de los consumidores”, concluyó Kathryn Armstrong.
Una visión integral de la salud
El Dr. Diego Arenas, médico con maestría en Nutrición Clínica y certificado en Medicina Funcional por el Institute of Functional Medicine, EE.UU. destacó el impacto nacional del Congreso, al convertir a cada asistente en multiplicador de prácticas preventivas en su entorno: “Lo que buscamos es que las personas no lleguen a la consulta con daño avanzado, sino que se protejan desde la biología celular”, puntualizó.
Por su parte, el Dr. Job Monobe, distinguido médico cirujano mexicano con amplia experiencia en Medicina Integrativa y Funcional, explicó cómo los polimorfismos genéticos influyen en la salud y presentó los avances de USANA en pruebas de ADN con saliva, capaces de identificar genes clave en la población latinoamericana. “Es una herramienta poderosa para instaurar hábitos de salud desde la niñez y generar un impacto real en la salud pública”, señaló.
La Dra. Gabriela Sáez, internista especializada en nutrición, abordó el papel de la microbiota intestinal como un ecosistema clave que regula procesos metabólicos, inmunológicos y digestivos. Recalcó que el enfoque integral de USANA permite impactar de manera positiva en la salud de los pacientes, reduciendo la dependencia de fármacos y fortaleciendo la prevención.
De Médicos para Médicos. Una nueva etapa para la medicina funcional en México
El Congreso, que reunió a cardiólogos, pediatras, odontólogos, nutriólogos y otros especialistas, marca el inicio de una serie de encuentros destinados a fortalecer la comunidad médica y difundir prácticas de medicina funcional y nutrición personalizada en el país.
Los médicos y científicos, aportan retroalimentación directa desde la práctica clínica, ayudando a identificar necesidades reales relacionadas con nutrición, estrés, sueño, peso o inmunidad. “Trabajar de la mano con profesionales de la salud en distintos países permite a USANA entregar exactamente lo que se necesita, con respaldo científico y un compromiso absoluto con la calidad”, concluyó Karem Sánchez-Peñafiel.
Fotografía: Cortesía de USANA
Leave a Reply