Mi Valedor y el Centro Cultural Universitario Tlatelolco conmemoran el 19 de agosto, Día Internacional de las Luchas de las Personas en situación de calle
Desde 2022 Mi Valedor conmemora el Día Internacional de las Luchas de las Personas en Situación de Calle; este año se une al colectivo El otro lado de la calle y a los Laboratorios de Paz del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) para generar una serie de acciones en torno a este día.
El 19 de agosto es la fecha que conmemora la Masacre de Sé: una serie de ataques nocturnos en los que 15 personas en situación de calle fueron golpeadas en la cabeza en el centro de Sao Paulo, Brasil. Según datos oficiales, siete murieron y ocho quedaron gravemente heridas; sin embargo, diversas notas periodísticas reportan aún más fallecimientos. Este acto ocurrido en 2004 es uno más entre cientos que ocurren cotidianamente contra aquellos que habitan el espacio público alrededor del mundo por ser percibidos como una molestia o un peligro.
El día ha sido retomado por distintas organizaciones de la sociedad civil en toda Latinoamérica como un ejercicio de visibilización de las distintas violaciones a los derechos humanos que sufren quienes viven en las calles. En el marco de esta conmemoración se presenta un programa de actividades para dialogar sobre las problemáticas que atraviesan las personas que habitan las calles, incluyéndolas en la conversación y la búsqueda de un entorno igualitario.
Estas actividades sucederán en las instalaciones del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, ubicado en Av. Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco, Cuauhtémoc.Ciudad de México.
Actividad del 19 de agosto:
- Exposición fotográfica Si me despiertan bruscamente, me han robado mi fortuna. Material fotográfico de Eliseo González García, un habitante de las calles quien documentó uno de los estados más vulnerables y a la vez con más posibilidades imaginativas de sus pares: el sueño, actividad que al desarrollarse a la intemperie se convierte en una forma más de apropiación del espacio público. La inauguración será en la Unidad de Vinculación Artística (UVA) del CCUT a las 18h.
- La exposición continuará abierta al público hasta el 11 de octubre. Entrada gratuita.
Actividades del 26 al 28 de agosto:
Durante tres días consecutivos, se realizará un coloquio con distintos especialistas para reflexionar colectivamente sobre las problemáticas que atraviesan las personas en situación de calle. Las mesas de diálogo contarán con la participación igualitaria de académicos, investigadores, expertos en trabajo social, activistas, artistas y personas que viven o han vivido en las calles.
La conversación está articulada en torno a diversos temas como:
- El acceso a la salud física y mental
- El derecho a la vivienda
- La apertura de espacios culturales
- El derecho a la identidad y a una vida libre de violencia
- La representación en las prácticas artísticas
Con la participación de investigadoras como Ali Ruíz Coronel (antropóloga adscrita al IIS UNAM), activistas como Paola Zavala (subdirectora de Vinculación del CCU Tlatelolco), trabajadores de la salud como Rubén Diazconti (trabajador social de la Clínica Especializada Condesa), y de agentes culturales como Silverio Orduña Cruz (curador del Museo de Arte Moderno), Giovana Jaspersen (directora del Museo Franz Mayer) o Zaira Y. Ramos (coordinadora de los Laboratorios de Paz del CCU Tlatelolco), las mesas ofrecerán una perspectiva multidisciplinaria sobre una problemática que nos compete a todos.
Valedores (beneficiarios del programa Mi Valedor) acompañarán cada una de las mesas con sus valiosos testimonios y experiencias de vida, nutriendo la conversación y permitiéndonos tener una mirada al fenómeno desde dentro.
Consulta el programa completo en www.mivaledor.com/sintecho y las redes sociales de las organizaciones que organizan.
Fotografía: Cortesía de Mi Valedor
Leave a Reply