Advertisement

Expandir la infraestructura eléctrica en México


IFC invierte US$75 millones en bono de CFE Fibra E como inversionista ancla para fortalecer la infraestructura eléctrica de México

La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, anunció una inversión de US$75 millones de dólares en el bono inaugural de CFE Fibra E, un fideicomiso financiero respaldado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La operación busca movilizar capital privado para fortalecer y expandir la infraestructura de transmisión eléctrica en México.

La emisión, estructurada bajo el esquema de Fibra E, representa una alternativa innovadora al financiamiento directo de CFE. A través de una estructura transparente y bien gobernada, se busca atraer inversionistas institucionales nacionales e internacionales, con protecciones sólidas para los tenedores de bonos.

La inversión de IFC tiene como objetivo mejorar la calidad del suministro eléctrico en regiones estratégicas, reducir las pérdidas técnicas en la red, facilitar la integración de energías renovables y aumentar la resiliencia del sistema ante eventos climáticos extremos.

“La participación de IFC fue clave para el éxito de la operación, y su inversión contribuirá a alcanzar los objetivos de justicia y seguridad energéticas de la CFE planteados para la administración”, señaló Cajeme Villarreal, director general de CFE Capital.

“Este proyecto es un ejemplo de cómo la innovación financiera puede desbloquear inversiones en sectores estratégicos. La colaboración con CFE nos permite apoyar la modernización de la red eléctrica mexicana, con beneficios tangibles en la creación de empleos, el desarrollo económico y la sostenibilidad del país”, afirmó Cheryl Edleson, directora de Infraestructura, Energía y Minería de IFC para Europa, América Latina y el Caribe.

Este es el primer proyecto de IFC con CFE, y marca el inicio de una colaboración estratégica de largo plazo para promover el desarrollo sostenible del sector energético. La emisión de US$725 millones de dólares atrajo una participación de más de US$6.000 millones de dólares reflejando la confianza del mercado en el plan de inversión de CFE a 2030 en transmisión.

Con esta inversión, IFC reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructura sostenible en México y con la promoción de modelos financieros que permitan canalizar recursos privados hacia sectores clave para el crecimiento económico y la transición energética.

Fotografía: https://pixabay.com/



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *