Trickle Up y MetLife Foundation lanzan el proyecto CRECE para empoderar a mujeres en México y Colombia
Trickle Up, en alianza con MetLife Foundation, se enorgullece en anunciar el lanzamiento de CRECE (Capacidades Resilientes y Económicas para el Crecimiento y el Empoderamiento), una iniciativa de dos años que ampliará la inclusión financiera y la resiliencia económica de miles de mujeres en México y Colombia.
A través de grupos de ahorro, fortalecimiento de emprendimientos, comunidades de práctica, herramientas digitales y promoción de liderazgos, CRECE acompañará a más de 23,000 mujeres en México y 320 en Colombia —incluyendo mujeres indígenas, afrodescendientes y migrantes— para que fortalezcan sus medios de vida, mejoren su planificación financiera y ejerzan con mayor autonomía su poder de decisión en el hogar y en sus comunidades.
Basándose en el éxito de iniciativas anteriores de Trickle Up, incluyendo el proyecto FUERTE en el sur de México y el proyecto FOCO en Colombia, CRECE proporcionará a mujeres que viven en pobreza extrema las herramientas, habilidades y un acompañamiento integral que combina educación financiera y habilidades de emprendimiento, con asistencia técnica y conexión con mercados. Su objetivo central es fortalecer la resiliencia económica, impulsar el liderazgo femenino y promover la inclusión financiera y sostenible en territorios donde la pobreza y la desigualdad persisten.
“Cuando las mujeres tienen acceso a herramientas y oportunidades financieras, transforman a sus familias y comunidades,” dijo Lauren Hendricks, presidenta y directora ejecutiva de Trickle Up. “CRECE se basa en años de experiencia con MetLife Foundation para escalar modelos comprobados de resiliencia y agencia en dos regiones donde convergen la pobreza, la exclusión y los riesgos climáticos.”
Atendiendo necesidades urgentes en México y Colombia
En el sur de México, la pobreza sigue siendo grave: en 2024, 38.5 millones de personas vivían en pobreza multidimensional y 7.0 millones en pobreza extrema, mientras que la tasa de pobreza multidimensional se situó en 29.6 %. Chiapas (66.0 % de la población en situación de pobreza) y Oaxaca (51.6 % en situación de pobreza) registraron los niveles más altos de pobreza a nivel nacional, con la pobreza laboral rural aumentando a 62.5 % y 59.2 % respectivamente en 2025. En Yucatán, el 42.3 % de la población carece de acceso a la seguridad social.1
En Colombia, 6.6 millones de personas vivían en pobreza multidimensional y 6.9 millones en pobreza extrema en 2022, mientras que la tasa nacional de pobreza multidimensional se situó en 11.5% en 2024. Cauca (14% de la población en situación de pobreza) registró uno de los niveles más altos del país, mientras que Valle del Cauca (6.2% en situación de pobreza) mostró fuertes desigualdades en centros urbanos como Cali, donde se concentran comunidades afrodescendientes. En ambos países, las mujeres indígenas y afrodescendientes enfrentan mayor estrés financiero y menor inclusión financiera, lo que profundiza su vulnerabilidad.2
En México, CRECE fortalecerá la planificación financiera, la capacidad de ahorro y la gestión de imprevistos económicos de 3,300 mujeres indígenas, impulsará las habilidades emprendedoras y digitales de 1,000 mujeres, y brindará acceso a contenidos de educación financiera digital a 20,000 mujeres adicionales.
En Colombia, el proyecto acompañará a 320 mujeres indígenas, afrodescendientes y migrantes, de las cuales 100 recibirán capital semilla para iniciar o fortalecer medios de vida. Estas acciones promoverán su acceso a mercados, autonomía financiera y participación activa en la toma de decisiones familiares y comunitarias.
Ampliando una alianza en curso
CRECE se basa en una colaboración de larga trayectoria entre Trickle Up y MetLife Foundation, que ya ha llegado a más de 9,000 mujeres en México a través de los proyectos MENTOR y FUERTE. Juntas, estas iniciativas mejoraron los hábitos de ahorro, lanzaron miles de negocios y promovieron la autonomía financiera de mujeres que viven en pobreza extrema. Bajo el proyecto FUERTE, los ahorros de las participantes crecieron drásticamente. Mientras que al inicio del proyecto solo el 27 % de las mujeres reportaba tener algún tipo de ahorro, al final de este, el 100 % de ellas había generado ahorros. A través de las reuniones periódicas con sus grupos de ahorro, las mujeres profundizaron su integración en sus redes sociales, desarrollando confianza y habilidades de liderazgo. El 22 % de todas las participantes llegó a ocupar algún cargo o asumir responsabilidades en su comunidad.
“Nos sentimos honrados de esta alianza con Trickle Up en CRECE, fortaleciendo nuestro compromiso compartido con la salud financiera y el empoderamiento económico,” dijo Alfredo Esparza, presidente de la Fundación MetLife México. “Al ampliar el acceso a herramientas financieras, acompañamiento y aprendizaje digital, podemos ayudar a miles de hogares a trazar un camino hacia la resiliencia y la oportunidad a largo plazo.”
Fotografía: Cortesía de Trickle Up / MetLife Foundation
Referencias
1Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2025. “Pobreza Multidimensional”, 13 agosto 2025, Disponible en: https://t.co/61BNVj3VJm
2Departamento Nacional de Estadística (DANE), 2025. “Pobreza y Desigualdad 2024”, 22 abril 2025. Disponible en: https://www.eleconomista.com.mx/economia/Pobreza-multidimensional-en-Colombia-bajo-en-el-ultimo-bienio-20230523-0055.html


















Leave a Reply