Advertisement

Con ayuda de un coach, las pymes pueden afrontar desafíos


Liderar una pyme no es tarea sencilla, pero hay momentos en los que particularmente se necesita de un apoyo o guía adicional de un coach

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son, sin duda, un importante motor para la economía mexicana, sin embargo, son también uno de los segmentos que más desafíos enfrentan. En muchas ocasiones, el no saber cómo sobrellevar estos retos como construir una cultura organizacional o una expansión acelerada puede terminar, incluso, en la desaparición de las mismas, de ahí la necesidad de acudir a expertos como un coach profesional que pueden ser el acompañamiento ideal para superar diferentes obstáculos.

Y es que sin importar la etapa en la que se encuentre un negocio, éste enfrentará dificultades, desde echarlo a andar hasta escalarlo. El tema radica, en gran parte de los casos, en que la falta de experiencia de los emprendedores los puede llevar a cometer errores que pueden provocar daños considerables y hasta irreversibles.

Aunque hay muchos especialistas a quienes pueden recurrir en busca de ayuda, aquellos dedicados al coaching (empresariales, de liderazgo, de equipo, y de desarrollo personal) se encuentran entre los más solicitados.

Para la Federación Internacional de Coaching (ICF por sus siglas en inglés), esta disciplina consiste en “una asociación (partnership) entre un coach y su cliente (coachee) para que éste maximice su potencial tanto personal como profesional a través de un proceso de acompañamiento reflexivo, creativo e inspirador”. Y es precisamente para que las pymes puedan alcanzar su máximo potencial que recurren a este tipo de especialistas.

Cuándo acudir a un coach

Liderar una pyme no es tarea sencilla, pero hay momentos en los que particularmente se necesita de un apoyo o guía adicional de un coach, tales como:

  1. Punto de partida. Muchos emprendedores necesitan ayuda para poder clarificar sus ideas respecto al negocio que quieren iniciar. En esta etapa un coach es de gran ayuda para poder formularse las preguntas clave que contribuirán a definir el concepto.
  2. Comenzar operaciones. Aunque tengas muy claro qué es tu negocio, podrías no saber qué se requiere para comenzar. El coach puede ser la guía que te acompañe a analizar y comprender cuáles son tus necesidades y tomar las decisiones adecuadas para establecer cimientos sólidos.
  3. Cambio de liderazgo. Las transformaciones, especialmente cuando son tan significativas como un cambio en la dirección, pueden ser complicadas de asimilar. Con el coaching no solo se puede ayudar a preparar a los nuevos líderes para que asuman su nuevo rol sino que ayuda al equipo a transicionar de manera más sencilla y minimizar los conflictos en el camino.
  4. Resolver problemas internos. Un coach puede ayudar a entender cuál es la situación actual de la empresa, tanto en términos de clima laboral como en lo respectivo a la operación, reconocer qué se debe hacer y ayudar a sus clientes a establecer los objetivos a alcanzar.
  5. Fase de crecimiento. Crecer y expandirse significa afrontar cambios importantes con los que los líderes empresariales podrían llegar a perder el rumbo. Gracias a la ayuda del coach será posible mantener el enfoque, construir resiliencia y promover la colaboración de todo el equipo.

Un coach puede ser muy útil para las pymes y marcar una gran diferencia en el desarrollo del negocio. Su acompañamiento estratégico ayuda a tomar decisiones con mayor claridad, fortalecer el liderazgo y avanzar con enfoque. Solo recuerda contactar a especialistas certificados con la preparación y experiencia que tu negocio necesita.

Fotografía: Freepik



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *