Aunque los precios han subido, el volumen total de compras no cayó en la misma proporción, según estudio de Worldpanel by Numerator
Los consumidores de América Latina están adoptando estrategias de compensación para seguir comprando chocolates a pesar del vertiginoso aumento de precios provocado por la crisis global del cacao. El valor de esta materia prima ha subido considerablemente desde 2023 y registró un alza del 189 % en 2024, de acuerdo con el estudio Chocolate Category in Latam, elaborado por Worldpanel by Numerator.
Si bien el gasto ha aumentado en muchos países debido a las variaciones en los precios del cacao, las compras de chocolate no han disminuido en la misma proporción. Brasil y México, por ejemplo, vieron encarecerse el producto un 23 % y un 25 %, respectivamente. Aun así, ambos registraron un aumento del 11 % en el volumen de compras. En Colombia, el volumen creció un 12 % con precios un 42 % más altos.
“Este escenario es resultado de los nuevos comportamientos adoptados por las familias latinoamericanas para seguir consumiendo chocolate. Entre las principales soluciones destacan la disminución de la frecuencia de compra, la preferencia por envases más pequeños, la búsqueda de nuevos canales de consumo y el cambio de marcas”, explica Marcela Botana, directora de desarrollo de mercado en América Latina de Worldpanel by Numerator.
En esta tendencia de crecimiento en volumen, los supermercados se consolidaron como el principal canal de ventas de chocolates en Brasil, con un incremento del 15 % entre 2024 y 2025. Además, los productos de marcas premium ganaron más relevancia entre el público, conquistando un 4 % de participación en un mercado tradicionalmente dominado por marcas mainstream.
“La categoría de chocolates refleja cómo las familias latinoamericanas responden a la presión económica: con estrategias propias, decisiones racionales y negándose a renunciar a sus pequeños placeres. Y con un mundo en un estado creciente de tensión, esta es una tendencia que probablemente se intensifique y que seguiremos de cerca en Worldpanel”, concluye Marcela Botana.
Fotografía: https://pixabay.com/


















Leave a Reply