Advertisement

Disponible a nivel global la herramienta de IA que convierte prompts en apps


Figma Make, la función que transforma instrucciones escritas en texto en prototipos funcionales, llega para ayudar a los usuarios a generar interfaces de alta fidelidad y perfeccionar detalles de diseño y código con mayor rapidez

Figma, la plataforma colaborativa para diseño y desarrollo de productos, anuncia que Figma Make —su nueva herramienta impulsada por inteligencia artificial que convierte prompts en aplicaciones— ya está disponible en todo el mundo, incluida América Latina.

Presentada durante la conferencia Config 2025, Figma Make permite crear aplicaciones funcionales o prototipos a partir de comandos en lenguaje natural o de un diseño ya existente en Figma. Esto acelera significativamente la exploración de soluciones, la alineación de ideas y otras interacciones dentro de los proyectos.

“La inteligencia artificial está transformando la forma en que se crean los productos, permitiendo que cualquier persona, sin importar su formación técnica, pueda llevar sus ideas a la realidad”, afirma Débora Mioranzza, directora de operaciones de Figma en América Latina. “Con Figma Make, abrimos la puerta a más creadores en la región, donde la innovación y el espíritu emprendedor siguen creciendo, brindando herramientas que amplían la creatividad y aceleran el camino de la idea al producto”.

Como parte del ecosistema completo de la plataforma que permite crear, probar y entregar productos digitales en un solo lugar, Figma Make se integra al flujo de trabajo existente de diseño y desarrollo. Para generar prototipos con una apariencia y un comportamiento coherentes con la identidad visual de una marca, es posible importar estilos desde las bibliotecas de Figma directamente a Make. La herramienta extrae automáticamente el CSS de esos estilos, garantizando que el código generado respete el contexto del diseño original.

Figma Make está disponible para todos los usuarios de la plataforma, incluso para quienes usan el plan gratuito Starter, así como en todas las licencias de los planes pagos. Cualquier persona ya puede comenzar a probar la herramienta. Además de Make, otras funciones de IA de Figma —como renombrar capas, crear o editar imágenes y reemplazar contenidos— también salieron de su fase beta y ahora forman parte de todos los planes pagos.

Otro lanzamiento reciente fue el Dev Mode MCP Server, que permite llevar el contexto de archivos de Figma a herramientas de programación asistida como Copilot en VS Code, Cursor y Claude Code.

Figma ya está completamente localizado en portugués de Brasil y español latinoamericano, y es utilizado por algunas de las empresas más innovadoras de la región, como iFood, Itaú Unibanco, Mercado Libre, Nubank, Sicredi, TOTVS, QuintoAndar, entre otras.

Además de Figma Make, los usuarios en América Latina tienen acceso a toda la familia de productos de la plataforma:

  • Figma Design: para diseñar y prototipar en un solo lugar
  • Dev Mode: para convertir diseño en código
  • FigJam: pizarra digital para colaboración en tiempo real
  • Figma Slides: para co-creación de presentaciones
  • Figma Draw: para ilustración con herramientas vectoriales avanzadas
  • Figma Buzz (Beta): para producción visual a escala
  • Figma Sites (Beta): para creación y publicación de sitios web responsivos

Fotografía: Cortesía de Figma



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *