Advertisement

Experiencia inmersiva de pensamiento de futuros con “Don’t Fear the Future”


Los estudiantes de los campus Ciudad de México, de Santa Fe y Estado de México participaron en la experiencia inmersiva “Don’t Fear the Future”, liderada por el futurista internacional Stuart Candy

Los campus Ciudad de México, Santa Fe y Estado de México recibieron la gira nacional Don’t Fear the Future, una experiencia de aprendizaje inmersivo que combina creatividad, estrategia y prospectiva para formar a las y los estudiantes en una competencia clave del siglo XXI: el pensamiento de futuros.

En una jornada que se vivió más como un concierto de ideas que como una clase tradicional, los estudiantes participaron en talleres, dinámicas creativas y ejercicios de diseño especulativo dividido en dos sesiones. 

La sesión inició con la dinámica: Where do you stand?, diseñada para introducir y poner en práctica conceptos clave del pensamiento del futuro. Posteriormente, se aprovechó lo aprendido para explorar y aplicar estos enfoques de forma creativa, tangible y performativa, impulsando a los participantes a potenciar sus habilidades y convertirse en diseñadores, creativos, estrategas, agentes de cambio, investigadores o científicos más audaces, independientemente de cómo definan su papel.

“Este evento que organizó el Tec de Monterrey significó abrazar el futuro, no tenerle miedo. Aunque sea una pequeña acción, podemos hacer algo para generar un verdadero cambio”, comentó Alejandro López Montero, estudiante de Diseño en el Tec de Monterrey Campus Estado de México. 

Liderado por un referente internacional

La sesión fue dirigida por Stuart Candy, reconocido futurista, artista y académico con trayectoria en instituciones como la ONU, NASA, BBC y el MIT Museum, y actual Faculty of Excellence en Critical Futures del Tecnológico de Monterrey.

El evento dejó en la comunidad un mensaje claro: el futuro no está predeterminado; se diseña y se construye desde el presente, con ideas, decisiones y colaboración. Los participantes descubrieron que imaginar alternativas viables, incluso en escenarios complejos, es un acto de esperanza y resiliencia. Se retiraron con el aprendizaje de que el arte, el diseño y la arquitectura muestran su poder para traducir visiones en cambios tangibles mediante futuros experienciales, mientras que las universidades se conformaron como laboratorios ideales para esta exploración.

Esta gira nacional, organizada por la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño a través del Futures Design Lab, se llevó a cabo en siete campus del Tecnológico de Monterrey entre el 13 y el 27 de agosto de 2025: Ciudad de México, Santa Fe, Estado de México, Sonora Norte, Monterrey, Querétaro y Guadalajara.

Fotografía: Cortesía del Tecnológico de Monterrey



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *