Advertisement

Las mujeres y niñas afganas enfrentan mayores riesgos


En un nuevo informe, ONU Mujeres, CARE Internacional y sus socios instan a que se brinde apoyo a largo plazo a las mujeres y las niñas

Las mujeres y niñas afganas que regresaron de Irán y Pakistán necesitan urgentemente asistencia humanitaria inmediata y apoyo sostenido para reconstruir sus vidas en comunidades que ya están bajo una grave presión económica y ambiental, advirtieron ONU Mujeres y CARE.

Desde septiembre de 2023, más de 2,43 millones de afganos indocumentados han regresado, muchos de ellos forzosamente, de Irán y Pakistán. Las mujeres y las niñas representan un tercio de los retornados de Irán en lo que va de 2025, y aproximadamente la mitad de todos los retornados de Pakistán.

Muchas regresan a un país en el que nunca han vivido, llegando sin hogar, sin ingresos y sin acceso a educación ni atención médica. Afganistán ya enfrenta una crisis económica y crisis climática. Al igual que todas las mujeres y niñas en Afganistán, las mujeres y niñas retornadas enfrentan mayores riesgos de pobreza, matrimonio precoz, violencia, explotación y restricciones sin precedentes a sus derechos, movimientos y libertades.

“Las mujeres y niñas vulnerables que llegan sin nada a comunidades que ya están al borde del colapso las exponen a un riesgo aún mayor”, declaró Susan Ferguson, representante Especial de ONU Mujeres en Afganistán. “Están decididas a reconstruir con dignidad, pero necesitamos más fondos para brindarles el apoyo específico que necesitan y para garantizar que las trabajadoras humanitarias estén ahí para atenderlas”.

El nuevo informe del Grupo de Trabajo sobre Género en la Acción Humanitaria de Afganistán, un grupo de trabajo humanitario copresidido por ONU Mujeres y CARE Internacional, destaca las necesidades urgentes y a largo plazo de estas mujeres y niñas:

  • Vivienda segura y asequible, medios de vida y educación para las niñas son las necesidades inmediatas que las mujeres mencionan con mayor frecuencia. Solo el 10 % de los hogares encabezados por mujeres viven en un refugio permanente, mientras que casi cuatro de cada diez temen ser desalojados.
  • Los hogares encabezados por mujeres y las mujeres solteras enfrentan algunas de las mayores barreras para acceder a la asistencia humanitaria debido a las restricciones de movimiento, los riesgos de seguridad y la falta de documentación.
  • Las niñas están perdiendo el acceso a la educación ya que en Afganistán se les prohíbe asistir a la escuela secundaria.
  • Las trabajadoras humanitarias en la frontera son fundamentales para llegar a las mujeres y las niñas. Sin embargo, su labor se ve cada vez más limitada por los recortes a la ayuda exterior y las restricciones de movimiento.

Los recortes masivos en la financiación internacional han debilitado gravemente la capacidad de respuesta de las organizaciones humanitarias. En los cruces fronterizos, las trabajadoras humanitarias denuncian sentirse desbordadas por el volumen de llegadas y no poder satisfacer ni siquiera sus necesidades básicas.

“Ser testigos del volumen de llegadas y las dificultades que enfrentan las mujeres, los niños y las familias —muchos angustiados, desorientados y sin esperanza— ha tenido un profundo impacto en todos los que respondemos a esta crisis”, declaró Graham Davison, director de CARE Afganistán. “Esto es lo que nuestros equipos sobre el terreno ven a diario. Necesitamos urgentemente apoyo para brindar servicios básicos, espacios seguros y protección a las mujeres y niñas que regresan”.

Afganistán ya se enfrenta a una de las crisis humanitarias más graves del mundo, impulsada por décadas de conflicto, pobreza y desastres naturales. La última oleada de retornos amenaza con hundir aún más en la crisis a comunidades ya de por sí frágiles.

Instamos a la comunidad internacional a que actúe ahora, proteja los derechos de las mujeres y las niñas afganas e invierta en las mujeres humanitarias que trabajan incansablemente en el frente para apoyarlas.

Fotografía: https://pixabay.com/



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *