Advertisement

México: un lugar de múltiples crisis en derechos humanos


Este año, 2025, en la Red TDT celebra 35 años de organización y articulación en defensa de los derechos humanos en el país

Organizaciones civiles de derechos humanos de diferentes partes del país, organizadas en cinco regiones ubicadas en el Sur, Sureste, Norte, Occidente y Centro de México, nos reunimos para analizar el contexto actual y tejer estrategias comunes en defensa de los derechos humanos.

Reunidas en Asamblea coincidimos en problemáticas comunes que se agudizan en todas las regiones de México:

  1. Violencia ejercida por grupos no estatales (vinculados al crimen organizado) con la permisividad y/o aquiescencia del Estado.
  2. Proyectos carreteros y megaproyectos que atentan contra el derecho a la consulta y la libre determinación de los pueblos.
  3. Gentrificación de poblaciones urbanas y rurales.
  4. Crisis climática, emergencias climáticas y desastres climáticos, ocasionadas por el modelo económico industrialista, extractivo y voraz que está agotando los elementos esenciales para la vida y que pone en riesgo la existencia del planeta.
  5. Desaparición forzada y crisis forense; impunidad y falta de acceso u obstrucción de la justicia.
  6. Crisis humanitaria por desplazamiento forzado y emergencia alimentaria en zonas violentadas y precarizadas.
  7. Militarización y poder desmedido de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública.
  8. Desaparición de organismos autónomos, como el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI). Esta acción debilita la transparencia institucional, propicia la reducción del espacio cívico e impide el diálogo e interlocución con autoridades de los tres niveles de gobierno para el abordaje de las problemáticas identificadas.
  9. Control de los territorios y del espacio cívico por parte de las redes de macrocriminalidad.
  10. Las políticas centralistas, programas y perspectivas gubernamentales ponen en riesgo y desplazan la labor de defensa de los derechos humanos, de los movimientos sociales y las organizaciones civiles.

A este escenario se suma de manera particular la gravedad de los ataques contra personas defensoras y periodistas que desarrollan su labor en un contexto de alto riesgo, la contención de la movilidad humana en tránsito, el incremento de las deportaciones, la precarización y explotación laboral, la violencia feminicida, la falta de garantías para la protección de los derechos de niñas, niños, mujeres y población LGBTTTIQ+. Reconocemos que estos delitos y violaciones a derechos humanos se sostienen por violencias estructurales propiciadas en el contexto de sistemas de dominación global: capitalismo, racismo, colonialismo, patriarcado y especismo.

Desde la Red TDT reconocemos que los ajustes en la política económica exterior tienen severos impactos en nuestro país, provenientes en gran medida, de las presiones ejercidas por Donald Trump. Como consecuencia, se ha endurecido la política migratoria mexicana, inició el retiro de programas de atención y apoyo a personas en movilidad y/o solicitantes de asilo, la criminalización a las diversidades y el cierre de espacios para la población LGBTTTIQ+ tras el discurso transfóbico del mandatario estadounidense.

Observamos con preocupación la vinculación, permisividad y/o aquiescencia de las autoridades radicadas en las distintas entidades de la república mexicana con los grupos del crimen organizado que controlan el territorio nacional, mismos que han reconfigurado el acaparamiento de la economía legal e ilegal que sostiene su existencia y expansión. Es responsabilidad del gobierno de México garantizar una vida libre de violencia, libertad de expresión y organización, libre tránsito, acceso a la justicia a víctimas y sanción a los culpables.

Nuestra profunda solidaridad y acompañamiento al movimiento de personas desaparecidas en el país, Teuchitlán y todos los centros de reclutamiento forzoso y exterminio deben desaparecer.

Finalmente, en el marco de esta Asamblea Nacional anunciamos el inicio de las celebraciones por los 35 años de existencia de la Red TDT que, gracias a la suma de esfuerzos colectivos, ha representado un espacio de sostén y articulación para la acción por la defensa y promoción de los derechos humanos en México. Reconocemos la misión de las personas y organizaciones fundantes y saludamos la visión integral de nuevas generaciones que dinamizan nuestro presente de cara al futuro.

Fotografía: Red TDT



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *