En el 3er Encuentro Nacional construyeron de manera colectiva con los valores, compromisos y principios que guían su participación como agentes de cambio
Niñas, niños y adolescentes integrantes de la Red Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación presentaron el Decálogo que construyeron de manera colectiva con los valores, compromisos y principios que guían su participación en la red, fortaleciendo así su identidad, sentido de pertenencia y corresponsabilidad como agentes de cambio en México.
Durante la clausura del Tercer Encuentro de la Red Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación realizado en la Utopía Libertad de la alcaldía Iztapalapa, la procuradora Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Fabiola María Salas Ambriz resaltó la importancia de este tipo de iniciativas que contribuyen al ejercicio del derecho a la participación de las infancias y adolescencias, “estamos convencidas y convencidos que así forjamos un mejor presente y promisorio futuro para ellas y ellos”.
Comentó que, en los tres días de actividades lúdicas, recreativas y reflexivas, las niñas, niños y adolescentes lograron divertirse, formarse y despertar inquietudes y sueños, pero lo más importante es que han ejercido sus derechos a la igualdad sustantiva, a una vida libre de violencia, a la educación, al descanso y al esparcimiento, a la cultura, a la participación, entre muchos otros más.
“Abracen esta experiencia, llévenla en el corazón, difúndanla con sus amigas y amigos, invítenlos a la Red nacional porque cada niña, niño, adolescente que se une, es una nueva oportunidad de hacer un mejor presente, un mejor futuro y un mejor país”.
En tanto, la alcaldesa de Iztapalapa y anfitriona del encuentro, Aleida Alavez Ruiz, agradeció a las niñas, niños y adolescentes “por recordarnos que la transformación comienza cuando se escucha la voz de todas y todos; nos llevamos la certeza de que con ustedes el futuro se está construyendo con más justicia, participación y alegría”.
A las impulsoras e impulsores les comentó que como legisladora le tocó impulsar y aprobar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes que tiene el fin primordial de velar por el interés superior de la infancia y que se siente satisfecha de haber contribuido, pero sobre todo que no sea letra muerta y se avance en este importante tema.
“Esto es algo que escribimos juntas y juntos, con nuestras ideas, experiencias y lo que sentimos desde el corazón. Es nuestro Decálogo de impulsores y refleja lo que creemos, lo que defendemos y cómo queremos actuar en nuestras comunidades, no sólo es una lista de frases es el reflejo de nuestros valores, nuestras acciones y nuestros sueños, es una guía que nos recuerda quiénes somos como impulsores y qué queremos aportar al mundo de lo que queremos y soñamos para las niñas, niños y adolescentes”, dijo Sofía, niña impulsora encargada de presentar el decálogo.
Decálogo de la Red Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación
- Honestidad para construir confianza y transparencia
- Inclusión para que todas y todos tengan un espacio digno
- Escucha activa para valorar cada voz y experiencia
- Empatía para entender y acompañar desde el corazón
- Respeto para convivir en dignidad y armonía
- Justicia para asegurar que cada quien reciba lo que necesita
- Solidaridad para crecer juntas y juntos
- Diversidad que enriquece y fortalece nuestra comunidad
- Participación para decidir y transformar colectivamente
- Compromiso para cumplir y construir día a día
En coordinación con la alcaldía Iztapalapa, este encuentro se realizó en el Museo Yancuic, Barco Utopía, Iztapasauria y la Utopía Libertad, donde más de 150 niñas, niños y adolescentes, así como sus acompañantes, disfrutaron de días de aprendizaje y diversión, a través de diversos talleres y actividades que les ayudaron a definir el Decálogo de las Impulsoras y los Impulsores, el cual será su guía para trabajar a favor de los derechos de la niñez y las adolescencias en todo el país.
Fotografía: Cortesía DIF Nacional Comunicación Social
Leave a Reply