Advertisement

Realidades, mitos y el impacto en la vida de las mujeres: Menopausia


En los últimos años, la menopausia ha pasado de ser un tema tabú a ocupar un lugar central en las conversaciones sobre salud femenina. Sin embargo, para millones de mujeres sigue representando un periodo desafiante, cargado de síntomas físicos, presión social y desinformación. Una reciente encuesta de Intimina a más de 4,000 mujeres de entre 40 y 60 años en Reino Unido, España, Francia e Italia, junto con la revisión de los mitos más comunes sobre esta etapa, permiten dimensionar su verdadero impacto y derribar falsas creencias.

Un impacto profundo en la relación con el cuerpo

Más de la mitad de las mujeres encuestadas admiten sentirse más críticas, insatisfechas y con menor confianza desde que atraviesan la menopausia. En total, 61 % no está satisfecha con su cuerpo, siendo los principales detonantes el aumento de peso (56 %), los sofocos y síntomas visibles (50 %), los cambios en la piel (28 %) y en la salud sexual (22 %). La caída del cabello, el envejecimiento facial y las modificaciones en el busto también aparecen como focos de incomodidad.

Tal como señalan especialistas en clínicas de menopausia, estos cambios no solo afectan la apariencia, sino que generan la sensación de perder el control sobre el propio cuerpo. Muchas mujeres confiesan que ya no reconocen a la persona que ven en el espejo, lo que alimenta la frustración y la autocrítica.

A esta realidad se suma la presión social y la falta de representación: 41 % se compara más con mujeres jóvenes, 39 % siente presión mediática por verse joven y 54 % considera que los medios no reflejan de manera auténtica a las mujeres en menopausia. Con frecuencia, cuando aparecen representadas, se las muestra como mucho mayores, menos seguras y definidas por los síntomas, lo que refuerza estigmas negativos y la idea de que esta etapa es algo que debe ocultarse.

Estrategias de afrontamiento y redefinición de la belleza

Muchas mujeres recurren al ejercicio (53 %), la ropa favorecedora (43 %) o rutinas de cuidado (30 %), aunque un 12 % reconoce que nada les ayuda. No obstante, este proceso también impulsa un cambio en valores: 41 % prioriza la salud por encima de la apariencia y 47 % afirma que su concepto de belleza ha evolucionado, ya sea restando importancia a los estándares tradicionales o resignificándolos de manera personal.

Aquí es donde la representación positiva cobra un papel clave. Mostrar la menopausia como un momento de fuerza, vitalidad y confianza —con mujeres activas, capaces y realizadas— ayudaría a que más mujeres se reconozcan en esa luz positiva y se sientan empoderadas.

Mitos frecuentes sobre la menopausia

La desinformación agrava el desafío. Algunos de los mitos más comunes incluyen:

  • “Todo el aumento de peso en la mediana edad es hormonal”: el metabolismo influye, pero también los hábitos, la genética, el sueño y la pérdida muscular.
  • “No puedes quedar embarazada en perimenopausia”: la ovulación puede continuar de forma irregular, por lo que la anticoncepción sigue siendo necesaria.
  • “Solo afecta a mujeres mayores de 50”: los síntomas pueden iniciar en los 30 o 40, y un 4% atraviesa menopausia antes de los 40.
  • “La terapia hormonal (HRT) solo puede usarse tras el último periodo”: puede iniciarse en la perimenopausia, con ajustes personalizados.
  • “Se necesita una prueba de sangre para diagnosticarla”: en mujeres mayores de 45 el diagnóstico es clínico, basado en síntomas.
  • “La HRT solo puede usarse 5 años”: actualmente no hay un límite fijo, sino una evaluación anual de riesgos y beneficios.
  • “Las mujeres con migraña no pueden usar HRT”: en muchos casos sí pueden, especialmente con esquemas transdérmicos y dosis bajas, lo que incluso puede mejorar la migraña.

Qué hace sentir bellas a las mujeres y qué apoyo necesitan

Pese a las dificultades, muchas encuentran confianza en cuidar su salud (49 %), en la autoaceptación (41 %), la fuerza física (33 %) y la paz interior (33 %). También destacan el papel de las relaciones y logros personales.

No obstante, los especialistas advierten que hay que ser cautelosas con la proliferación de productos “menopause-branded” que prometen soluciones rápidas y explotan las inseguridades. La verdadera confianza se construye con información clara, nutrición adecuada, ejercicio adaptado a esta etapa y un acompañamiento médico basado en evidencia.

De cara al futuro, las mujeres demandan recursos específicos: más acceso a programas de belleza y bienestar adaptados a la menopausia (35 %), representación real en medios (33 %), apoyo en salud mental (32 %) y conversaciones más abiertas sobre esta etapa. Aun así, un 19 % considera que nada lograría cambiar su experiencia, reflejando la profundidad de la crisis de confianza.

Hacia un cambio cultural necesario

La menopausia no es solo un proceso biológico, sino un fenómeno cultural y social que revela cómo se valora a la mujer en la madurez. 41 % percibe que su cultura ve negativamente a las mujeres mayores, mientras solo 14 % siente que son valoradas positivamente.

Reencuadrar esta etapa como un capítulo lleno de salud, experiencia y vitalidad es clave. Si se mostrara más como un momento de fortaleza y autoconfianza, las mujeres podrían empezar a reconocerse en esa narrativa y a abrazar esta transición con orgullo. La tarea colectiva es clara: derribar tabúes, cambiar la representación y garantizar apoyos reales que acompañen cuerpo y mente en esta etapa inevitable de la vida.

Fotografía: Cortesía de INTIMINA



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *