Advertisement

Semana mundial de la lactancia materna

Fortalece “Mi Todo” la nutrición de la Primera Infancia con soluciones prácticas y enriquecidas

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, CIMA —conglomerado mexicano especializado en sectores estratégicos como Alimentos, Salud, Tecnología, Retail, Educación y Seguridad— se suma a la conversación global sobre la importancia de una nutrición adecuada durante los primeros años de vida.

La leche materna es el alimento ideal durante los primeros seis meses de vida, ya que proporciona todos los nutrientes esenciales, fortalece el sistema inmunológico y favorece el desarrollo físico y emocional del bebé. Sin embargo, según datos de la ENSANUT 2021-2023, solo el 34.2 % de los menores de seis meses en México reciben lactancia materna exclusiva. Cuando ésta no es posible o requiere ser complementada, las fórmulas infantiles reguladas y la leche en polvo enriquecida se convierten en alternativas seguras y necesarias.

Con la convicción de que los alimentos no solo nutren el cuerpo, sino que también construyen bienestar, confianza y comunidad, CIMA lanzó Mi Todo, su marca propia de alimentos, con el propósito de estar presente en todas las mesas mexicanas.

Mi Todo cuenta con una línea de productos no perecederos, entre la que destaca la leche descremada en polvo enriquecida, una alternativa completa y segura para niñas y niños a partir del primer año de vida, especialmente en contextos de desnutrición, inseguridad alimentaria o falta de acceso a dietas balanceadas.

Teodoro Martínez Ruíz, director de CIMA mencionó: “Entendemos que la Primera Infancia es una etapa crítica para el desarrollo. Por eso, distribuir leche en polvo enriquecida no es únicamente entregar alimento, es brindar una oportunidad de crecimiento sano y equitativo. Cada porción representa un paso hacia una niñez con más salud, más energía y más posibilidades”.

Gracias a su presentación en polvo, la leche de Mi Todo facilita el almacenamiento, la distribución y la preparación en diversos entornos, lo que la convierte en una solución eficiente y estratégica dentro de los programas de apoyo alimentario de CIMA, especialmente para comunidades en situación de vulnerabilidad.

La leche en polvo de Mi Todo está enriquecida con micronutrientes clave que marcan una diferencia tangible en el desarrollo físico y cognitivo:

  • Vitamina A, fundamental para una visión saludable, el buen funcionamiento del sistema inmune y la regeneración celular.
  • Vitamina D3, indispensable para la correcta absorción de calcio y fósforo, esenciales para el desarrollo de huesos y dientes fuertes.
  • Zinc, que fortalece el sistema inmunológico, apoya el crecimiento saludable y la cicatrización de tejidos.
  • Lecitina de soya, que aporta fosfolípidos beneficiosos para la salud celular y favorece el metabolismo de las grasas.

En lo que va de 2025, a través de su marca Mi Todo, CIMA ha distribuido 2,204,864 kilos de leche descremada en polvo en comunidades de todo el país. Este tipo de leche: práctica, fácil de preparar y con nutrientes, permite mantener un aporte nutricional balanceado y eficiente, especialmente en zonas con alta vulnerabilidad social.

Actualmente, Mi Todo se comercializa exclusivamente al mayoreo, principalmente para programas sociales y distribución institucional. Sin embargo, como parte de su visión de crecimiento, se proyecta para 2026 su llegada a tiendas de autoservicio, así como el lanzamiento de una plataforma de venta directa al consumidor, con el objetivo de ampliar el acceso a soluciones alimentarias de calidad para más familias mexicanas.

Desde su origen, CIMA ha buscado transformar retos alimentarios en soluciones sostenibles, enfocándose en las comunidades que enfrentan barreras estructurales para acceder a una nutrición digna y suficiente. Durante la Semana Mundial de la Lactancia, además de proteger la lactancia materna, es fundamental garantizar alternativas seguras, accesibles y nutritivas.

Fotografía: Cortesía de Mi Todo



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *