El envejecimiento poblacional y los avances tecnológicos en el sector de la salud, impulsados por la IA, ofrecen un entorno propicio a los inversionistas que aprovechan mediante decisiones basadas en la calidad operativa y financiera de las compañías
En los últimos años, el mundo ha presenciado importantes avances en salud, sobre todo por el uso de tecnologías innovadoras y disruptivas, lo que ha mejorado la calidad de vida de millones de personas. A su vez, esa evolución ha representado una oportunidad para los inversionistas abordada con un enfoque estratégico: privilegiar la solidez empresarial sobre la especulación de nuevos productos o servicios.
“Para invertir en el sector de salud se requiere contar con expertos y diversificar en distintas industrias, así como construir un portafolio de compañías sólidas que lideren los avances tecnológicos. Estos avances ofrecen un entorno propicio, que los inversionistas pueden aprovechar mediante decisiones fundamentadas en la calidad operativa y financiera de las compañías”, explicó Kimberly Acosta, directora comercial de Operadora VALMEX de Fondos de Inversión.
¿Por qué el sector salud?
El sector se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar tendencias globales como el envejecimiento poblacional y, en consecuencia, la longevidad del ser humano, ya que la población adulta mayor incrementa cada año, y con ella, la demanda y el gasto en salud.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, a nivel mundial se espera que la tasa de crecimiento anual de la población de personas adultas mayores, de 65 años en adelante, aumente más rápido a comparación del resto de los grupos de edad.
En ese sentido, con base en el análisis de eterson-KFF, con datos de la Medical Expenditure Panel Survey 2021, las personas mayores de 55 años de edad representan el 31 % de la población, sin embargo, generan en promedio el 55 % del gasto en salud.
Por otra parte, tanto en entornos clínicos como de investigación, la evolución tecnológica en este sector –impulsada por la inteligencia artificial (IA)– ha optimizado la detección y tratamiento de enfermedades, el desarrollo farmacéutico, la automatización, las herramientas analíticas, la mejora de equipo y servicios médicos, así como la digitalización y gestión de datos. Asimismo, ha transformado la robótica y la biotecnología.
Otra tendencia relevante a considerar es el incremento en el valor de los activos de las compañías farmacéuticas consolidadas de China. Desde 2014, el país ha experimentado un crecimiento significativo en la cantidad de Ensayos Controlados Aleatorios (RCT, por sus siglas en inglés), superando a Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Taiwán. En 2023, China alcanzó cerca de 8,000 ensayos, mientras que Estados Unidos se mantuvo en un rango de entre 4,500 y 5,000; Japón, Corea del Sur y Taiwán, por su parte, entre 1,000 y 2,000.
En ese contexto, existen fondos relacionados con el sector salud, con un horizonte de inversión de largo plazo, que utilizan instrumentos de inversión de renta variable global vinculados a dicho mercado; entre ellos, invierten en empresas que contribuyen a mejorar la calidad de vida y hacer más accesibles los tratamientos para las personas.
Este es el caso del fondo VALMEX Health Care (VALMXHC), que Operadora VALMEX gestiona con la asesoría de Alliance Bernstein, por medio del modelo AB International Health Portfolio. Se trata de una estrategia activa que busca un crecimiento sostenible a través de empresas con tecnología disruptiva e innovadora ligada a herramientas médicas, biotecnología, farmacéuticas e inteligencia artificial.
La asesoría de Alliance Bernstein y la administración de Operadora VALMEX, permiten identificar a las compañías que lideran estos avances y muestran crecimiento constante, eficiencia operativa y capacidad de adaptación; características clave para construir portafolios resilientes en el largo plazo.
“En Operadora VALMEX, implementamos estrategias de inversión alineadas con las tendencias globales y la evolución de distintos sectores especializados, como es el de la salud. A través de sinergias con los gestores de inversión más importantes del mundo, buscamos ofrecer portafolios de crecimiento con altos estándares de calidad para fortalecer el patrimonio de los inversionistas mexicanos y a generar valor sostenido en una industria en transformación”, añadió Kimberly Acosta.
Fotografía: Cortesía de Operadora VALMEX


















Leave a Reply