Esta creación de los chefs Fernanda González y Josué García será compartida en a International Baking Industry Exposition (IBIE 2025), el evento de panificación más grande y completo en América que se llevará a cabo del 13 al 17 de septiembre en el Centro de Convenciones de Las Vegas
La panadería tradicional mexicana está experimentando una emocionante transformación, fusionando técnicas ancestrales con la vanguardia del arte y la innovación. En este espíritu de evolución culinaria, los reconocidos chefs Fernanda González y Josué García presentan “Concha Neogótica con Sabor a Guanajuato”, una propuesta que redefine este icónico pan dulce, elevándolo a la categoría de obra de arte comestible.
De acuerdo con los chefs, vivir en una ciudad hermosa, llena de cultura, tradición e identidad —que aún conserva vivas muchas tradiciones y oficios— los inspiró. La diversidad gastronómica del centro del país, su entorno, su gente y la arquitectura que engalana sus calles se convirtieron en la base de esta pieza, con la intención de transmitir esta información y la pasión por lo que les rodea.
Para Fernanda y Josué, la “Concha Neogótica” es mucho más que un pan; es una exploración audaz de la estética y el sabor. Esta creación rinde un profundo homenaje a la riqueza cultural y arquitectónica de Guanajuato, incorporando elementos de diseño neogótico que se entrelazan armoniosamente con la textura y el sabor inconfundible de la concha tradicional. Cada pieza es elaborada meticulosamente, combinando la maestría artesanal con un enfoque innovador en la técnica y la presentación. Desde la precisión en el horneado hasta la delicadeza en los detalles visuales, esta concha encapsula la belleza de la arquitectura colonial guanajuatense y el dulce encanto de la panadería mexicana.
Este proyecto les ha permitido jugar con texturas, sabores y formas de una manera que pocas veces se ve en la panadería tradicional. Han experimentado con nuevos ingredientes y técnicas de decoración para lograr un equilibrio perfecto entre lo clásico y lo contemporáneo. Quieren mostrar que la innovación no tiene por qué sacrificar la autenticidad, sino que puede realzarla, ofreciendo experiencias culinarias verdaderamente memorables y visualmente impactantes.
La “Concha Neogótica con Sabor a Guanajuato” es un claro ejemplo de cómo la creatividad y la tradición pueden converger, dando vida a propuestas que respetan el legado culinario mexicano al tiempo que lo impulsan hacia nuevas direcciones. Esta pieza no solo celebra la maestría de los panaderos mexicanos, sino que también sirve como un catalizador para la inspiración y el diálogo sobre el futuro de la panadería artesanal.
Contexto y Logros
La “Concha Neogótica” fue presentada en la competencia “El mejor pan de México 2024” de Mexipan, cuya temática fue “La Concha”, uno de los panes más populares y emblemáticos del país desde su surgimiento a finales del siglo XIX. La elección de este pan se debió a su profundo arraigo cultural y su capacidad de evolución, requiriendo a los participantes la presentación de una pieza tradicional y una de libre creación.
Para el equipo de panaderos, este reconocimiento es un hito profesional que premia el esfuerzo y la pasión compartida por este sueño, lo que los motiva e impulsa a seguir trabajando y a expandir su zona de confort. Ambos reconocidos chefs tendrán una participación en el evento Chef Talks Mexipan, dentro de la International Baking Industry Exposition (IBIE 2025), el evento de panificación más grande y completo en América, donde compartirán su experiencia y conocimiento con los asistentes.
Esta colaboración estratégica llevará las aclamadas Chef Talks de Mexipan con distintos chefs de la talla de Fernanda y Josué a IBIE 2025, marcando su debut en Estados Unidos como parte del programa internacional en expansión de IBIEducate, donde esta y otras propuestas innovadoras seguramente brillarán.
Fotografía: Cortesía de Mexipan
Leave a Reply