Advertisement

Un lazo tan fuerte que solo se rompe con la despedida


Pets in the Sky, destaca la importancia de la presencia de una mascota en la vida diaria de los adultos mayores

El 28 de agosto se celebra en diversos países el Día del Adulto Mayor. En México se considera en ese grupo a las personas de más de 60 años; hombres y mujeres que han cumplido la mayoría de sus metas familiares, profesionales y sociales. Sin embargo, la llamada “Edad de Oro” marca el inicio de una etapa en la cual se presentan condiciones de vulnerabilidad física, social, económica, las cuales se reflejan en algunos aspectos psicoemocionales.

En este punto, las mascotas juegan un papel fundamental: brindan apoyo por ser incondicionalmente cariñosas, aportan momentos de relajación y ofrecen compañía diaria. En otras palabras, forman un lazo amoroso tan estrecho y fuerte que solo se rompe con la pérdida del animal de compañía. 

Adrián Rodríguez-Granada Madrid, general manager de Pets in the Sky, agencia funeraria para mascotas, destaca la importancia de la presencia de una mascota —perro, gato, tortuga, conejo, etc. — en la vida diaria de los adultos mayores, pues ha sido testigo de cómo se despiden amorosamente quienes enfrentan el último adiós a ese ser tan querido, aquel “cómplice” descubierto en esta etapa de vida.

Recuerda como sus padres despidieron en un ambiente digno, respetuoso y cálido a “Valentina” en Pets in the Sky, aquella mascota que incorporaron a su nuevo estilo de vida, cuando Adrián y su hermano partieron del “nido” para formar sus propios núcleos familiares. Por ello aplaude esa perspectiva diferente de ver la vida de los adultos mayores. Y para cuando llegue el momento de decirles adiós, anuncia que a partir del presente mes y de forma permanente, esta funeraria de mascotas a la que representa, ofrece un descuento presentando la credencial del Inapam. Se trata de una innovación propia que reconoce y enaltece la presencia de los abuelos en la sociedad mexicana.

Por su parte, la psicoterapeuta María Becerril García, Especialista en Emociones e Integración Familiar en Focus On Me, señala que cada vez más investigaciones serias abordan el vínculo que se crea entre humanos y animales. Para la especialista “esto se debe a la importancia de los beneficios inherentes, especialmente en adultos mayores. Un ejemplo de ello es la Escuela Médica de Harvard, la cual investigo a lo largo de 12 años en más de 3.4 millones de adultos entre 40 y 80 años los efectos de dicha relación, concluyendo que las personas que contaban con mascota tenían un riesgo menor de sufrir un ataque cardiaco y 33 % menos posibilidades de morir por esa causa”.

Quien también es Maestra en Psicoterapia Transpersonal e Integrativa y colaboradora en el Centro de Atención Psicológica, Neurológica, de Aprendizaje y Lenguaje (Psicoaprende), agrega que la presencia de una mascota en el núcleo familiar de los adultos mayores reduce significativamente los sentimientos de soledad y aislamiento evitando estados de tristeza profunda o depresión.  “Nos brindan consuelo sin juzgar, lo que reduce la ansiedad. También mejoran nuestra condición física, ya que ocuparnos de ellos implica tener que movernos, caminar, pasear, servirles agua y comida. Nos ayudan a sentirnos útiles, mantener la mente activa es esencial para un envejecimiento saludable y nos regalan su amoroso agradecimiento, fortaleciendo día con día esta nutritiva relación”, añade.

Adrián Rodríguez-Granada Madrid, especialista en despedidas dignas de mascotas, coincide en que “la evolución de las sociedades modifica las estructuras familiares; ahora son consideradas multiespecie precisamente por la incorporación de los animales de compañía. Al mismo tiempo, el grupo de los adultos mayores está creciendo, y con ello la necesidad de atender sus requerimientos, entre ellos preservar la salud mental con el apoyo emocional de una mascota”.

El panorama expuesto por Rodríguez-Granada Madrid y por Becerril García contribuye a visibilizar y apoyar, desde distintas trincheras, a quienes transitan por la “Edad de Oro”. De acuerdo con las estadísticas de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el INEGI, tan solo en el segundo trimestre del 2017 había 14,600,461 personas adultas mayores en México, una cifra que nos recuerda la importancia de prestar especial atención a este sector.

Fotografía: https://pixabay.com/



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *