Advertisement

Llamado a la sociedad para contribuir en el cuidado del medioambiente

Participan niñas, niños y adolescentes de todo el país en foro virtual para externar sus opiniones. Gracias por querer hacer un mundo mejor, cada uno con sus propuestas y palabras sembraron la semilla para seguir cuidando la naturaleza

Niñas, niños y adolescentes integrantes de la Red Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), hicieron un llamado a la sociedad para llevar a cabo acciones que contribuyan en el cuidado del medioambiente, al poner en práctica las tres R: reducir, reutilizar y reciclar.

Durante el foro virtual de participación de niñas, niños y adolescentes “Cuidar y convivir con la naturaleza es divertido”, las niñas y niños de todo el país conectados de manera virtual externaron su preocupación no solo por los daños causados a los recursos naturales del país, sino en todo el planeta, por lo que hicieron hincapié en que reutilizar materiales como bolsas de plástico, cartón, vidrio y latas, puede generar grandes cambios en beneficio de las personas y pidieron hacer uso adecuado del agua, la energía eléctrica y propiciar la reforestación.

En su mensaje, la procuradora Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Fabiola María Salas Ambriz, comentó que todas las personas tienen el compromiso de identificar las formas de contaminación, pero más aún, la gran misión “para seguir cuidando la naturaleza, porque es parte de nuestra vida”. Sigan siendo creativos, les dijo a las y los Impulsores, quienes hablaron de sus proyectos para reciclar y reducir materiales; “gracias por querer hacer un mundo mejor, cada uno con sus propuestas y palabras sembraron la semilla para seguir cuidando la naturaleza”, concluyó.

En su oportunidad, el maestro Luis Mingo Nyssen, titular del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sostenible de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), compartió con las y los participantes, el trabajo que se desarrolla desde esta secretaría para preservar el medioambiente y explicó que, básicamente se busca cómo fortalecer la educación para cuidar mejor el medioambiente. Les pidió no olvidar que “compartimos nuestra casa con otros seres vivos y eso nos hace responsables para cuidarla”, concluyó.

En esta ocasión, el foro estuvo moderado por integrantes de la Red de Impulsoras e Impulsores de la Transformación, Natalia Raquel Carbajal Martínez y Miguel David Barrientos Ramos, ambos de la Ciudad de México.

Fotografía: Cortesía de



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *