Este 15, 16 y 17 de junio de 2025 tuvieron lugar las Jornadas Audiovisuales México-España organizadas por la Oficina Económica y Comercial de España en México e ICEX España Exportación e Inversiones, a través de Audiovisual from Spain
El domingo 15 de junio se recibió a las trece empresas españolas participantes en las Jornadas Audiovisuales México-España en la Oficina Económica y Comercial de España en México con una inspiradora conversación con Francisco Ramos, vicepresidente de Contenidos de Netflix Latinoamérica, cuya visión permitió profundizar en las oportunidades y retos que presenta el continente para la industria audiovisual española.
También se hizo la presentación del Estudio de mercado del sector audiovisual de México: Cine y Televisión, realizado por la productora Fiasco, que fue un aliado crucial para la iniciativa de Audiovisual from Spain para fomentar el intercambio entre la industria cinematográfica mexicana y española.
“El contexto audiovisual a nivel global exige una mayor colaboración entre países. España es un socio afín para México y nos emociona la posibilidad de crear sinergias que deriven en intercambios concretos de producción y distribución, y que tracen nuevas rutas para el talento creativo y técnico de ambos países”. Elena Fortes – Fiasco.
El lunes 16 de junio el Centro Cultural de España en la Ciudad de México fue sede de las Jornadas Audiovisuales México-España en la Sala Panorama tuvo lugar la ceremonia inaugural que contó con la presencia y participación de Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México, Daniela Alatorre, directora general del IMCINE y Teresa Martin Lezama, responsable de la internacionalización de la marca Audiovisual from Spain en ICEX. María Peña, consejera Económica y Comercial en México presentó a cada uno de los participantes y David Ruiz López-Prisuelos, director del Centro Cultural de España dio la bienvenida a los asistentes.
“Para el IMCINE es muy importante participar y apoyar este tipo de intercambios, sobre todo entre dos países cuya historia -e historias-, han atravesado el tiempo. El potencial de ambos territorios como centros de producción audiovisual -con sus múltiples y diversas regiones- impulsa a imaginar nuevas rutas de colaboración y nuevos acuerdos para actualizar las condiciones cinematográficas de ambos países”. Daniela Alatorre, directora del IMCINE.
El embajador destacó la Puesta en Marcha del plan “España, Hub Audiovisual de Europa” una iniciativa ambiciosa e innovadora, con una fuerte inversión pública y una estrategia coordinada entre las distintas administraciones para transformar y potenciar la industria audiovisual española, que la ha posicionado hoy entre las más dinámicas de Europa.
“La coproducción audiovisual no es solo una estrategia económica, sino también una poderosa herramienta para el entendimiento mutuo. La colaboración entre creadores mexicanos y españoles da lugar a obras que trascienden fronteras, construyen un imaginario compartido y fortalecen una comunidad cultural iberoamericana sólida”. Comentó Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México.
Al concluir la ceremonia, se presentó el primer panel abierto al público titulado “Oportunidades de coproducción internacional en México y España: fondos e incentivos”, el cual abordó los temas: autoridades audiovisuales, mecanismos de financiamiento e incentivos fiscales. Con la participación de Diana Tita Martínez Chiapas de la Dirección de Apoyo a la Producción Cinematográfica del IMCINE y Rocío Juanes de Toledo, secretaria General del ICAA, se habló sobre los fondos de financiamiento de las entidades que representan. Noemí Pizano Olvera, directora de Desarrollo para la Industria Filma Jalisco y María Peña consejera Económica y Comercial en México habló en representación de ICEX Invest in Spain, aportaron sobre incentivos económicos para la producción cinematográfica y Martha Orozco, Fundadora de Martfilms aportó sobre el caso de estudio de su casa productora. La charla fue moderada por Carlos Hernández, fundador de Mandarina Cine.
Posteriormente, se llevó a cabo el segundo panel abierto al público titulado “Del contenido a la audiencia: Rutas de exhibición para el contenido hispano en México”, el cual exploró estrategias, retos y oportunidades para llevar producciones hispanas a diferentes ventanas de exhibición en el país. Participaron Luis Vargas, vice Presidente LATAM en Comscore; Carlos Castillo, director de Cinépolis Distribución; Raymundo Díaz, consultor independiente para Sony Pictures International Productions; y Regina Serratos, de Pimienta Films Distribución, quienes compartieron su experiencia sobre tendencias de consumo, circuitos de exhibición y estrategias de distribución. La conversación fue moderada por Mauricio Durán, presidente de CANACINE.
Después de las actividades abiertas, tuvieron lugar en la capital mexicana reuniones organizadas bajo un esquema de matchmaking para identificar afinidades y oportunidades de coproducción entre las trece empresas españolas: 39 Escalones Films, 59 en Conserva, Antivaho Cinematográfico, EFD Studios, Grupo Ganga, IZen, La Kaseta Ideas Factory, Lemendu, Little Spain, Mediacrest Entertainment, MLK Producciones, Movistar Plus+ International, Onza Entertainment; y más de setenta empresas mexicanas productoras, distribuidoras y plataformas locales.
“Estas jornadas para nosotros son solo un comienzo. Tenemos la firme voluntad de que esto sea un punto de inicio que vayamos a continuar en años sucesivos. Porque creemos firmemente en el potencial de nuestras industrias y la fuerza de colaboración entre México y España”. Teresa Martin Lezama – Audiovisual from Spain
Las Jornadas Audiovisuales México-España concluyeron su segundo día de actividades con un cóctel en la residencia del embajador de España que permitió continuar haciendo networking entre las empresas españolas y algunas de las principales empresas y entidades de la industria audiovisual mexicana.
El 17 de junio se llevó a cabo una segunda ronda de encuentros personalizados, con la que se puso el broche final a las jornadas audiovisuales, alcanzando un total de más de 170 reuniones orientadas a explorar nuevas oportunidades de colaboración entre profesionales de México y España. Para cerrar las actividades, los participantes realizaron un recorrido por los estudios cinematográficos EFD Studios México, fortaleciendo así los lazos entre ambas industrias y fomentando futuros proyectos conjuntos.
Las Jornadas Audiovisuales México-España se consolidaron como un espacio fundamental para la construcción de alianzas estratégicas entre productoras, distribuidoras y plataformas de ambos países.
Fotografía: Cortesía de ICEX España Exportación e Inversiones
Leave a Reply